Italia promueve la participación, a nivel internacional, de las jóvenes generaciones en el ámbito de la lucha contra el cambio climático, a través de la importante iniciativa «Youth4Climate» (Y4C), que tiene como objetivo la participación activa de las generaciones más jóvenes en las negociaciones sobre el clima a través de una plataforma en línea dedicada. Y4C se lanzó durante la PreCOP de Milán en 2021 y, gracias a la colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se ha convertido en una iniciativa permanente.
Entre los principales logros:
– 100 proyectos financiados en 52 países, por un total de 2,5 millones de dólares, con especial atención al tema de la inclusión (50% liderados por mujeres) y a África (47% de los proyectos).
– Dos ediciones del Call for Solutions (2023 y 2024), con la participación de jóvenes de más de 120 países.
– Cuatro eventos anuales de alto nivel (Milán 2021, Nueva York 2022, Roma 2023, Turín 2024) y numerosos otros eventos.
– Más de 18.000 jóvenes activos en la plataforma en línea, que sigue creciendo ofreciendo oportunidades de formación, tutoría y networking.
En 2023, Y4C lanzó un innovador instrumento de financiación para proyectos presentados por jóvenes de países vulnerables. También, este año se lanzó la convocatoria «Call for Solutions», abierta del 26 de febrero al 26 de mayo. La iniciativa está dirigida a jóvenes de 18 a 29 años que deseen presentar propuestas de proyectos en las siguientes áreas temáticas:
- a) Energía sostenible – Innovación y acceso a las energías limpias.
- b) Alimentación y agricultura – Prácticas agrícolas resilientes al clima.
- c) Clima y salud – Impactos del cambio climático en la salud pública.
- d) Digital para el Planeta – Tecnologías digitales para la resiliencia climática.
- e) Clima, Paz y Seguridad – Acción climática en contextos de conflicto.
- f) Naturaleza – Soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación y mitigación.
Las propuestas pueden presentarse en cuatro idiomas: inglés, francés, español y portugués.
Se prevé una contribución financiera de 30.000 USD para cada proyecto ganador.
Los detalles y los países beneficiarios, entre ellos Ecuador, se pueden consultar aquí.