Con fecha 19 de noviembre de 2015 ha sido declarada la alerta naranja (el máximo nivel es la alerta roja) para el volcán Tungurahua, a raíz de una aceleración de la actividad sísmica e intensa emisión de ceniza. Las zonas mayormente en riesgo, a evitar absolutamente, se encuentran en los sectores El Quero, Mocha y Cevallos.
En relación al fenómeno de El Niño, que se prevé golpeará con fuerza al Ecuador en los próximos meses, ha sido declarada la alerta amarilla y el estado de emergencia en 17 provincias: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas e Galápagos.
Se retiró en cambio, el estado de emergencia declarado el pasado 14 de agosto tras el incremento de la actividad volcánica del Volcán Cotopaxi; permanece sin embargo la alerta amarilla por cuanto la actividad eruptiva continúa siendo de nivel moderado/intenso con emisión de ceniza y vapor. Las acciones preventivas de información y simulacros de evacuación de las poblaciones de las zonas en riesgo en caso de catástrofe mayor (zona de Latacunga, Valle De Los Chillos) han sido completadas.
Cabe recordar a los usuarios que en este sitio Web de la Embajada de Italia se han publicado informaciones útiles acerca de los portales Web gubernamentales de gestión de la emergencia y también sobre las medidas a adoptar ante una posible erupción.
Sin embargo, se recomienda a los compatriotas mantenerse informados sobre las zonas a evitar (algunas son localidades turísticas) y acerca de una posible alerta de evacuación también a través de los medios de comunicación locales o sitios Web: www.volcancotopaxi.com y www.gestionderiesgos.gob.ec