UNESCO / F. Jácome – El Embajador de Italia, Gianni Piccato, entrega el resumen ejecutivo del Plan de Gestión a representantes de la Comunidad Franciscana.

La Oficina de la UNESCO en Quito, junto a la Embajada de Italia en Ecuador presentaron el resumen ejecutivo del plan de gestión para el Conjunto Conventual de San Francisco, cuyo objetivo es proporcionar una estrategia de planificación sostenible que permita reactivar el Convento y garantizar el equilibrio entre la conservación del patrimonio y el uso cultural, religioso y turístico, con base en la sostenibilidad.
En un acto simbólico, el embajador de Italia en Ecuador, Gianni Piccato, hizo entrega del resumen ejecutivo al Ministro Provincial de la Orden Franciscana en Ecuador, Fray Mario Ortega y al Guardián del Convento Máximo de San Francisco, Fray Walter Verdezoto, en representación de la Comunidad Franciscana.
El plan fue elaborado por un comité de expertos nacionales e internacionales coordinado por la UNESCO-Quito y apoyado financieramente por la Cooperación Italiana al Desarrollo. La propuesta incluye cuatro programas de intervención: conservación de bienes muebles, conservación inmueble, desarrollo turístico y difusión y promoción.
Por ejemplo, dentro del área turística se recogen iniciativas de turismo religioso, la recuperación de saberes tradicionales, el establecimiento de cafeterías y restaurantes, el uso productivo de la huerta entre otros.
En cuanto a conservación inmueble se proponen acciones para concluir intervenciones como en el templo mayor y la fuente del claustro principal, prevención de riegos para amenazas antrópicas y biológicas, la recuperación de áreas verdes y el tratamiento paisajístico, así como la activación de un circuito de visitas.
Las intervenciones sobre patrimonio mueble contemplan, entre otros proyectos, la restauración de la serie La vida de San Francisco, la adecuación de las bodegas, la creación de un taller de restauración con las condiciones adecuadas, la actualización de las fichas de inventario y el diseño de un plan de conservación preventiva para la biblioteca del Convento y las obras que se encuentran en buenas condiciones.
Las autoridades del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y el Distrito Metropolitano de Quito expresaron su apoyo a la iniciativa y destacaron el potencial del Convento. Patricio Gaibor, Director Técnico de Quito Turismo afirmó que el desafío es que San Francisco tenga un valor para la gente, un valor excepcional.
Para más información sobre el Plan o las estrategias de turismo cultural y religioso, contactarse con la Oficina de UNESCO en Quito: cultura-quito@unesco.org