Questo sito utilizza cookies tecnici (necessari) e analitici.
Proseguendo nella navigazione accetti l'utilizzo dei cookies.

FIEDS lanza cinco nuevos proyectos ambientales de carácter nacional

1

En el mirador de la Reserva Geobotánica Pululahua, el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS), organizó el evento de lanzamiento de cinco nuevos proyectos ambientales de carácter nacional los cuales han sido adjudicados como parte de la Convocatoria Ambiental FIEDS 2021 que tienen como objetivo contribuir con los esfuerzos que comparten Ecuador e Italia para la construcción de territorios resilientes a través del fortalecimiento de las capacidades de adaptación al cambio climático y desastres naturales.

2

Estos cinco proyectos, financiados con fondos no reembolsables, suman un total de USD 8´246.086,96 que son parte del Programa de Canje de Deuda – FIEDS establecido mediante el Acuerdo para la Conversión de la Deuda en Proyectos de Desarrollo, suscrito el 29 de abril de 2016 con prioridades para el Ecuador señaladas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en los ámbitos del manejo integral del fuego y conservación del paisaje forestal, el mejoramiento de la gestión integral de los residuos no peligrosos y el impulso a la recuperación económica amigable con el ambiente mediante la economía circular.

Durante el evento, al que asistieron representantes de las agencias internacionales de cooperación, autoridades nacionales y locales, representantes de ONG y fundaciones, Caterina Bertolini, Embajadora de Italia en Ecuador, señaló: “De parte de Italia, el medioambiente siempre será un pilar estratégico de nuestra cooperación internacional porque estamos convencidos de que sin una adecuada conservación de nuestro entorno, de nuestra fauna y flora, no puede haber salud, no puede haber economía sostenible y no puede haber un futuro mejor para nosotros y para las futuras generaciones”.

3

Sobre los proyectos

Los proyectos que hacen parte de este lanzamiento están listos para iniciar sus actividades que serán financiados por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) con el programa de reducción de incendios forestales a través de acciones de manejo integral del fuego en la sierra y costa del Ecuador. “Amazonía sin Fuego” (FASE 2) que busca fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de la Autoridad Nacional de Ambiente y Agua para mitigar la incidencia de los incendios forestales en la sierra y costa de Ecuador, el cual tendrá un alcance en las provincias de Chimborazo, Azuay, Manabí y Guayas, Pichincha, Imbabura, Loja y El Oro.

De igual forma, la Mancomunidad de Municipalidades del Suroccidente de la provincia de Loja “Bosque Seco” (MBS) que llevará el proyecto: “Gobernanza mancomunada para la construcción de territorios resilientes en paisajes forestales en los andes occidentales del Ecuador” con las temáticas principales de cambio climático, gobernanza, gestión de territorios, áreas protegidas, desarrollo de capacidades, conservación, restauración de paisajes y ecosistemas, mejoramiento de condiciones de vida.

Otro de los proyectos será llevado por la ONG italiana en Ecuador: Cooperación para el Desarrollo de los Países Emergentes (COSPE) con el programa “Biocorredor Andes Norte: conectividad para la resiliencia de los paisajes andinos” que tiene por objetivo contribuir a la resiliencia de los paisajes bioculturales andinos, mejorando la conectividad e impulsando la gestión sostenible de agro-ecosistemas frente un escenario de cambio climático en las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha.

En este sentido también la Fundación ACRA trabaja el proyecto “Futuro circular: hacia un modelo de producción y consumo sostenible para el Ecuador” que promueve procesos de desarrollo locales sostenibles enfocados a la transición hacia una economía circular, gracias a un marco normativo fortalecido y a la implementación de iniciativas emblemáticas de producción más limpia accesibles a Mipymes y consumo responsable.

Y finalmente, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) con el programa: “Mejoramiento de la gestión integral de los residuos sólidos no peligrosos generados en el Ecuador” de alcance nacional que tiene como visión contribuir al mejoramiento de la gestión integral de los residuos sólidos no peligrosos generados en el Ecuador, reforzando la seguridad del personal involucrado, minimizando y, en los casos de que sea viable, eliminando los riesgos de contaminación ambiental-sanitaria, mediante el fortalecimiento del accionar conjunto del MAATE y los GAD municipales.

Redacción: Luis Eduardo Ynciarte