
La Unión Europea (UE) y sus Estados Miembros en Ecuador: Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Hungría, firmaron la carta de declaración del Documento de Programación Conjunta (PC) 2021-2023 y Visión Conjunta 2021-2027 que permitirá contar con un marco coordinado para el desarrollo del trabajo entre el Gobierno ecuatoriano, sociedad civil, el sector privado, las Agencias y Bancos de desarrollo internacionales con el objetivos estratégico-políticos, alineados con la Agenda 2030 y una validez hasta 2027.
“Para países de renta media alta como Ecuador, la Programación Conjunta permite hacer frente a la disminución progresiva de la ayuda al desarrollo por parte de los países donantes”, recalcó el Embajador de la UE en el país Charles-Michel Geurts. De igual manera, la Embajadora de Italia en Ecuador, Caterina Bertolini, destacó: “Es para nosotros una satisfacción poder estar este día porque es un ejemplo más del firme compromiso de Italia en el marco europeo para llegar a una cooperación más coordinada y más efectiva. Naturalmente, continuaremos con nuestros esfuerzos en el apoyo de la cooperación bilateral que se desarrolla junto a la pequeña y mediana empresa”.

En la ceremonia de firma de la carta, también participó como testigo de honor el Viceministro de Relaciones Exteriores del Ecuador, Arturo Cabrera Hidalgo. El desarrollo de este ejercicio conjunto contempla como objeto fomentar alianzas económicas sostenibles, fortalecer la lucha contra el cambio climático, la protección del medio ambiente y afianzar la estabilidad social, política, institucional y democrática. También, abordará temas transversales como la gestión de riesgos y la brecha persistente entre las acciones humanitarias y desarrollo que afectan de manera particular la situación de grupos vulnerables, como los migrantes en Ecuador, con mayor énfasis en la frontera norte.
A propósito de esta nueva estrategia y en el contexto de la crisis a causa de la COVID-19 a nivel global, el trabajo en conjunto entre la UE y sus Estados Miembros estará encaminada a la cooperación internacional como Team Europe o Equipo Europa para adoptar las medidas y protocolos preventivos necesarios frente a futuras pandemias de este tipo.