Questo sito utilizza cookies tecnici (necessari) e analitici.
Proseguendo nella navigazione accetti l'utilizzo dei cookies.

EVENTO FONDO ITALO ECUATORIANO – 5 DE MAYO

En ocasión de la celebración de una década de labor en el país, el Fondo Ítalo Ecuatoriano (FIE), presentó los resultados de la evaluación externa de los proyectos financiados por el Programa de Canje de Deuda de Ecuador-Italia, el pasado 5 de mayo, en el Convento de San Francisco de Quito.

El evento contó con la presencia de la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social,  Mgs. Cecilia Vaca Jones, la Secretaria Técnica de Cooperación Internacional, Ec. Gabriela Rosero; el Embajador de Italia, Dr. Gianni Piccato; el Director Regional de la Cooperación italiana, Dr. Felice Longobardi; varias autoridades del gobierno central y local, representantes de la cooperación internacional, beneficiarios de los proyectos, entre otros.


Los Codirectores del FIE, la Mgs. Andrea Marín y el Dr. Carlo Miglioli calificaron al programa como un ejemplo exitoso de co-gestión entre los dos países, y agradecieron a todas las instituciones y organizaciones que apoyaron al FIE para obtener los logros alcanzados.


El Fondo, a lo largo de una década, ha financiado 115 proyectos en las 23 provincias del país,  a excepción de  Galápagos, beneficiando a más de 360 mil personas.


El número de intervenciones realizadas ha sido posible gracias a la conversión de la deuda inicial (28,4 millones de dólares), a la que se han sumado  los intereses, producto de la inversión, y los aportes de contrapartida nacionales, alcanzando un valor total de más de 50 millones de dólares.


Con este financiamiento se dio prioridad a los proyectos que apuntaron al alivio de la pobreza y focalizaron la intervención en cinco sectores: a) Servicios Sociales y construcción de obras; b) Desarrollo sostenible de la economía;  c) Desarrollo comunitario; d) Protección ambiental y desarrollo sostenible de comunidades rurales; y, e) Capacitación y asistencia técnica.


Los resultados de la evaluación fueron muy positivos ya que se logró el objetivo de apoyar a la reducción de la pobreza de los sectores menos favorecidos del país, cumpliendo así con los mandatos contemplados en los Planes Nacionales que promueven el Buen Vivir, con los Objetivos del Milenio, así como con las prioridades programáticas de la Cooperación Italiana.


FIE 1


FIE 2