Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Vinos italianos y la Dieta Mediterránea, con un chef de la Federazione Italiana Cuochi (FIC), se presentan en Ecuador del 18 al 21 de noviembre de 2024.

semana italiano

Los vinos italianos vinculados a los territorios y la cocina de las raíces en un país, el Ecuador, que siempre ha tenido una relación especial con Italia gracias a una antigua y consolidada comunidad italiana. La dimensión científica, deportiva y social de la dieta mediterránea como estilo de vida, antes que régimen alimenticio, para un enfoque integral en beneficio del bienestar más amplio de la persona. Estos son los temas protagonistas de los dos eventos que la Embajada de Italia en Quito, en colaboración con la Oficina ICE de Bogotá, organizará para la IX Semana de la Cocina Italiana en el Mundo. Se espera la participación extraordinaria del chef italiano Antonio Danise, Executive Chef de Villa Necchia en Portalupa, responsable de formación de la Nacional Italiana Chefs (NIC) y profesor de cocina en el instituto hotelero «Ciro Pollini» de Mortara (PV).

Comienza el martes 19 de noviembre, con la «Jornada de la Dieta Mediterránea», conferencia divulgativa sobre los aspectos de la Dieta Mediterránea para favorecer el mantenimiento de la salud, la actividad física regular y la sociabilidad, Además de representar un esquema alimentario entre los más sostenibles para el medio ambiente. Expertos italianos y ecuatorianos, entre los cuales representantes del Ministerio de Salud y Deporte de Ecuador, se confrontarán en tres paneles distintos para demostrar el fuerte interés en Ecuador hacia el modelo alimentario italiano, Perfectamente adaptado a los objetivos de protección de la biodiversidad y apoyo a las comunidades agrícolas locales. Énfasis también en las tradiciones gastronómicas seculares de los pueblos que viven en los países de la cuenca del Mediterráneo, con la preparación de un menú a la carta de comida urbana ideado por el chef Danise en versión gourmet repasando la comida que, más que cualquier otro, favorece la convivencia reduciendo el estrés, símbolo de la forma de relacionarse en las plazas de los pueblos de Italia: desde la pizza frita con tomate del Vesubio y mozzarella de búfala hasta los Mondeghili de la tradición milanesa con salsa de pistilos de Zafferano, hasta el típico arroz Arancino de Sicilia.

Se continúa el jueves 21 de noviembre, dando énfasis a los vinos italianos que en Ecuador son cada vez más apreciados, en primer lugar entre los europeos más importados y segundos, en términos absolutos, solo a los vinos chilenos. En el evento «Vinos de Italia», habrá una decena de stands de exposición de importadores de vinos italianos DOC ante un público de autoridades, influencers, periodistas y exponentes de la comunidad empresarial italianaecuadoriana, con intervenciones sobre la cultura y la amplia variedad de la tradición vinícola italiana y un «viaje» gastronómico realizado siempre por el chef de la Nazionale Italiana Cuochi con vinos italianos seleccionados en combinación con los platos, También para promover el turismo hacia rutas menos conocidas entre los ecuatorianos. La Cámara de Comercio Italiana en Ecuador (CCIE), la Cámara Binacional Ecuadoramente-Italiana (CBEI) y el Ateneo UTE (que tiene una facultad de ciencias gastronómicas), además de varios restaurantes italianos con descuentos y ofertas especiales durante toda la semana, en las principales ciudades ecuatorianas.

Según el Embajador Giovanni Davoli «La Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, que llega a su novena edición, es la culminación de la intensa actividad que la Embajada lleva a cabo para apoyar el sector agroalimentario italiano, que cuenta con una larga tradición productiva y conocimientos consolidados que se transmiten desde generaciones. Gracias a ICE-Agencia, el sistema de cámara y todas las articulaciones de la italianidad en Ecuador, este año ofrecemos a nuestro público de profesionales del sector y amantes de los productos italianos auténticos un programa de altísimo espesor, con la contribución de un talentoso chef italiano en el marco de la fructífera colaboración iniciada entre la Federación Italiana de Cocineros y la Farnesina. La valorización de las excelencias de los territorios italianos pasa también por una correcta información sobre los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea para la salud, el deporte, el placer de compartir las recetas típicas regionales con familia y amigos y, Ecuador, uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, también por el reducido impacto ambiental que ofrece el modelo italiano, con una gran atención a los ingredientes locales y de temporada, contribuyendo a un sistema alimentario más ético y respetuoso».

Nota de prensa del 22 de noviembre de 2024

Unas 200 personas participaron en la residencia del Embajador de Italia en Quito, Giovanni Davoli, en el evento «vinos de Italia», organizado como parte de las celebraciones de la «Semana de la Cocina Italiana» en el país andino. Entre ellos, autoridades gubernamentales como el Ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo y el Ministro de Deportes, José David Jiménez, los gobernadores de las provincias de Pichincha y Loja, miembros del cuerpo diplomático, operadores del sector gastronómico local, Personalidades del mundo cultural y económico ecuatoriano.

El evento fue organizado por la Embajada en colaboración con la oficina ITA/ICE de Bogotá, la Cámara de Comercio Italiana en Ecuador y la Cámara Binacional Ecuatoriana Italiana. Al abrir el evento, el Embajador Davoli destacó cómo italianos y ecuatorianos están unidos, entre otras cosas «sobre el hecho de que la vida es única y demasiado importante para no pasarla aprovechando las cosas buenas y, en particular, los maravillosos productos y recetas por los cuales nuestros dos países son reconocidos».

El Embajador presentó al chef Antonio Danise, invitado a Quito por la Federación Italiana de Cocineros (FIC) para preparar un menú degustación combinado con una selección de vinos italianos.

Durante el evento, el prefecto de Loja, Mario Mancino, entregó un reconocimiento al embajador por la ayuda prestada para hacer frente a los dramáticos incendios que destruyeron más de 10.000 hectáreas de tierra en la provincia meridional la semana pasada.