En lo que ha sido proclamado por la Unión Europea “Año Europeo de la Juventud”, también en Ecuador serán las nuevas generaciones quienes darán realce al proceso de transformación de los lenguajes en marcha a través del aporte de los nativos digitales. Con seis eventos, que van desde la escritura a la técnica teatral, desde el canto popular a la música lírica hasta las lecciones de interpretación y de actuación, la Embajada de Italia en Quito tiene como objetivo involucrar a los jóvenes como protagonistas activos en la era digital de la evolución del lenguaje, una herramienta de por sí, en constante evolución.
La capacidad de los jóvenes para expresar la renovación de las formas del lenguaje va de la mano con su atracción por el descubrimiento de la identidad cultural y lingüística ligada a sus propios orígenes. Es por eso que la edición de este año de la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo (SLIM) en Ecuador se inaugurará el 21 de octubre en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con un concierto dedicado a la ópera italiana, un arte atemporal que sigue fascinando incluso al público juvenil formado por estudiantes universitarios que se acercan cada vez más a la gran tradición de la música lírica italiana.
La escritura hoy sufre el ritmo vertiginoso de la web y del afán de comunicar de las nuevas generaciones en las redes sociales. Los jóvenes estudiosos de la lengua italiana en Ecuador se pondrán a prueba participando en un concurso de ortografía y deletreo de palabras el 27 de octubre en la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito, abierto a todas las universidades del país donde se enseña italiano, incluso para reflexionar sobre la importancia de respetar la integridad de la lengua en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, que pueden, si acaso, ofrecer una herramienta válida para difundir y promover la belleza estilística de la lengua de Dante en todo el mundo.
En los espectáculos de teatro y música en nombre de la cultura italiana, que se realizará el 29 de octubre con los alumnos de primaria y secundaria del Liceo Alessandro Volta de Quito, los jóvenes transmitirán un mensaje claro: conocer y hablar un idioma, especialmente el italiano en América Latina, va mucho más allá de la necesidad de comunicar, significa elegir un país como Italia, expresión de un modelo integrado de cultura, relación y sociabilidad, que privilegia cada vez más los valores de solidaridad y fraternidad entre los pueblos. El teatro no faltará, como método pedagógico y de atracción para el estudio y profundización de la lengua italiana en el extranjero, con el espectáculo teatral en homenaje a Pasolini «Orestiade con cuore di donna» (28 de octubre en Quito y 1° de noviembre en Guayaquil), escrita por Giuseppina Norcia y puesta en escena por Gianluca Barbadori.
A través del juego como momento lúdico y formativo en un laboratorio de canto popular italiano, los jóvenes explorarán la diversidad lingüística y musical del italiano vinculado a los territorios regionales, una divertida experiencia musical, que se realizará en la Societá Dante Alighieri – Comité Quito el 29 de octubre, en el que la voz y el canto serán valorizados también como herramienta liberadora del alma joven y estímulo para la amistad y la puesta en común de valores. Finalmente, del 29 de octubre al 1° de noviembre en el teatro Sánchez Aguilar de Guayaquil, ciudad que cuenta con antiguos y consolidados vínculos con la historia de la emigración italiana, se ofrecerá un curso de técnicas actorales y expresivas para jóvenes actores que cultivan la pasión por el teatro y el cine: se relacionarán con las modernas modalidades virtuales, que ofrecen un lugar adicional para que las nuevas generaciones se expresen y se afirmen no solo en el ámbito laboral, sino también en la relación entre jóvenes y adultos y, en ocasiones, entre los mismos grupos juveniles.
La revisión de eventos en Ecuador por la XXII Semana de la Lengua Italiana en el Mundo es posible gracias a la fructífera colaboración con socios en el sector público y privado, incluidos los Comités locales de la Sociedad Dante Alighieri y desde este año también con la preciado apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, que destacará el papel de las instituciones comunitarias en la protección y la preservación de las lenguas nacionales y de la riqueza histórica y cultural del multilingüismo entre los estados miembros.
La gran adhesión a las iniciativas reunidas hasta ahora entre el público joven demuestra que Ecuador, donde viven más de 26.000 compatriotas y de donde parten cada año miles de ciudadanos ecuatorianos para llegar a Italia como destino turístico y tierra de nuevas oportunidades educativas y profesionales, es un área de captación no despreciable para la promoción de la lengua y la cultura italiana en el extranjero.

#SLIM2022 | Mirko Costa, Primer Secretario de la Embajada de Italia en Quito