Concursos de pintura y composición poética para niños y adolescentes, lecturas de textos con música, cine, ópera y una conferencia sobre Pasolini lingüista.
Comienzan hoy, 5 de octubre, las múltiples iniciativas organizadas por la Embajada de Italia en Quito para la XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo (SLIM). Con el objetivo de promover la lengua de nuestro país en Ecuador, entre las más apreciadas y en fuerte expansión gracias también a los consistentes flujos de talentos que ven a Italia como meta de primer plano para seguir formándose y especializándose, el programa se centra claramente en la participación de las nuevas generaciones.
Gracias al consolidado concurso de pintura y dibujo con la Fundación Guayasamín y al inédito concurso de composición en versos, la Embajada junto a las escuelas locales donde se enseña el italiano como segunda o tercera lengua, pretende reunir a los jóvenes en una nueva comunidad de personas vinculadas en Ecuador por la pasión por nuestra lengua, acercándolos cada vez más a nuestro país y al italiano como instrumento de paz, amistad e inclusión. Pero también los adultos y los exponentes del mundo de los negocios, que contribuyen al intenso intercambio comercial entre Italia y Ecuador, encontrarán su espacio en la edición 2025 dedicada a Italofonía: a partir del primer evento en Casa Italia que prevé una lectura de textos con acompañamiento musical, siguiendo con la conferencia sobre el pensamiento de Pasolini como lingüista recogido en «Escritos Corsarios» y culminando con la representación de la ópera Tosca de Giacomo Puccini en el Teatro Bolívar de Quito. No falta el cine italiano contemporáneo: en Guayaquil, ciudad símbolo de la emigración italiana en Ecuador, se presentará la muestra «Fare Cinema», con la proyección de las películas «Il Nibbio» de Alessandro Tonda y «Eterno Visionario» de Michele Placido.
Un programa intenso y bien calibrado que, según el Embajador Giovanni Davoli «ofrece nuestra contribución a la promoción de la lengua italiana y de nuestro soft power como estímulo cultural en un país, el Ecuador, que, a pesar de la crisis de seguridad en curso, es fuertemente atraído por nuestro sistema nacional, con sus excelencias en todos los sectores. La cuenca de los jóvenes reconoce el potencial de nuestra lengua como puente en el diálogo entre los pueblos y el futuro. Agradezco todas las articulaciones de la italianidad en el Ecuador, comenzando por los socios tradicionales como los comités de Dante Alighieri presentes en Quito, Guayaquil y Cuenca que participan en el festival también con sus propias iniciativas específicas. Nos une el esfuerzo común de difundir el mensaje de que el italiano es ante todo una lengua que abraza los valores universales de los derechos humanos, la paz y la solidaridad internacional».
Todas las iniciativas abiertas al público podrán ser consultadas en los perfiles sociales de la Embajada. Para más información, escríbanos a: culturale.quito@esteri.it
¡Los esperamos numerosos!